Muchas y conocidas son las propiedades de la miel ecológica desde la antigüedad. Pero todavía hay curiosidades acerca de este producto que aún hoy nos sorprenden por la variedades de usos y beneficios.

Buen remedio para resacas. La miel activa la eliminación de hasta un 35% del alcohol, porque activa el metabolismo del hígado. También es buena para eliminar toxinas y proteger el hígado de medicamentos y de una alimentación desequilibrada. La miel natural no provoca caries por la acción de una enzima que elimina la placa.
Aumenta la energía natural. Si notas más cansancio cada día y no te recuperas bien, tome miel para prevenir y curarte de anemias, fatiga, estrés, en épocas de exámenes y/o entrenamiento fuerte. Las más indicadas son las ricas en minerales, o de color oscuro.
Corazón sano. La miel tonifica el corazón agotado y ayuda a eliminar la retención de líquidos en los afectados cardiacos.
Digestiones amables. La miel es un alimento predigerido por las abejas por lo que se absorbe rápidamente, alivia el ardor y los dolores de úlcera. Las más indicadas son la miel de romero y tomillo.
Miel, el antibiótico dulce. La miel es un placer que ayuda a mantener alejadas las infecciones. Contiene azúcares energéticos, vitaminas, minerales, enzimas activas, aminoácidos, ácidos orgánicos, sustancias antibióticas (inhibina, ácido fórmico), polen, acetilcolina y agua. Utilízala a diario aunque sin abusar (es muy calórica) para endulzar tus infusiones, bebidas y comidas. Los abuelos sabían lo que hacían. La miel con limón es el mejor remedio para aliviar los problemas de garganta. Las heridas y quemaduras se curan con miel. Las propiedades antisépticas y cicatrizantes de la miel evitan las infecciones y aceleran la curación de la piel dañada. Todas son cicatrizantes, pero la mejor es la de lavanda.
Detiene la tos y suaviza la garganta. Haga caldo para disminuir la inflamación y calmar la tos: Ponga a hervir durante 30 minutos, medio litro de agua mineral con tres cebollas, tres zanahorias y 3 ramas de apio. Cuele el caldo resultante y añada tres cucharadas grandes de miel de romero. Sírvase un tazón bien calentito antes de dormir y por la mañana en ayunas.
Alivia las alergias. Un vaso de agua templada con miel local, una cucharada de polen y dos cucharadas de vinagre de manzana antes de la temporada de las alergias le ayuda a vacunarse de forma natural.
Facilita el sueño. La miel de azahar es muy eficaz para curar el insomnio, estrés y ansiedad. Por esta razón es tradicional, tomar un vaso de leche caliente endulzado con este tipo de miel, antes de acostarse.
Estreñimiento. La miel tiene efectos laxantes y es muy eficaz contra el estreñimiento si toma una cucharada en ayunas con un vaso de agua.
Piel suave. Pruebe a poner miel en la cara y en las zonas del cuerpo con asperezas y rugosidades como codos, rodillas y pies. Diluya dos cucharadas de miel en una cucharada de aceite de oliva y deje actuar la mascarilla durante al menos 20 minutos. Los resultados son evidentes.
Buen antioxidante. Un nuevo estudio de la Universidad de Illinois (EEUU) ha encontrado que la miel tiene propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido en ácidos fenólicos y enzimas como la catalasa y la glucosa oxidasa que son capaces de proteger a las células de los radicales libres. La miel es un alimento muy variado y sus propiedades pueden ser superiores si el polen elegido es de calidad. Para conseguirlo elige miel de origen natural con más acción anti-radicales libres.
Energizante natural. En carreras larga prepara en los avituallamientos té verde con miel de romero. No sólo te puede ayudar a prevenir el riesgo de hipoglucemia, también favorece la oxidación de las grasas y la liberación del glucógeno y te ayuda a eliminar las toxinas acumuladas por el esfuerzo.
Alimento prebiótico. Se acaba de descubrir que la miel es un alimento prebiótico, pues contiene oligosacáridos propios que aumentan la población de la flora bacteriana (bifidobacteria y lactobacilo) de forma natural, mejorando la salud digestiva y del sistema inmune.
Huesos más fuertes con calcio y miel. Si necesita tomar suplementos de calcio, hágalo con una cucharadita de miel, este endulzante natural es capaz de aumentar la absorción de calcio ayudando aumentar la masa ósea. Los investigadores han encontrado que la miel aumenta un 33,6 % la absorción de calcio en ratas, probablemente por el contenido en carbohidratos como glucosa, fructosa y rafinosa.