La mezcla de miel y jengibre actúa como un poderoso expectorante natural, que proporciona gran alivio a una persona que sufre de tos, dolor de garganta o goteo nasal. Además los cristales obtenidos de la combinación se utilizan a modo preventivo en las culturas orientales, consumiéndose con los primeros síntomas de una gripe o de un resfriado, ya que estimulan el sistema inmunológico y proporcionar una dosis importante de vitamina C. Alivia la sensación de mareo. En la medicina de la India y en la medicina china el jengibre ocupa un lugar importante. Es una planta cultivada en los países cálidos, de rizoma aromático que se usa en medicina y como especia. Tubérculo articulado, en forma de mano, a los cuales se les da el nombre de rizomas compuestos. Parte esencial de la planta, de un olor fuerte aromático; sabor agrio, picante. Los rizomas son de color cenizo por fuera y blanco amarillento por dentro. Las hojas son alargadas como las de maíz cuando apenas brotan de la tierra y envuelven con su vaina el tallo. Las flores son vistosas, están dispuestas en espigas cónicas y soportadas por escamas empizarradas.

El Jengibre no produce ni frutos ni semillas y pertenece a la misma familia de la Cúrcuma. Es una planta herbácea, perenne, rizomatosa, hasta de 1, 8 m de altura. Rizoma grueso, carnoso, nudoso. Tallos simples. Hojas lanceoladas, oblongas, dispuestas a lo largo del tallo en dos líneas paralelas. Flores sésiles, amarillas y labios purpúreos, reunidas en una espiga densa al extremo del tallo. Fruto seco y valvoso.