
Tienda On Line
Productos ecológicos de la colmena: miel, polen, propóleo y jalea real. Producción, venta y distribución de productos 'Sierra del Sorbe'.

LA MIEL EN LA LISTA DE SUPERALIMENTOS
De la miel a la cúrcuma: una lista de superalimentos que sí funcionan, según la ciencia
- Cocinar con especias es bueno para reducir la presión arterial
- La miel de abejas tiene efectos antiinflamatorios sobre el cuerpo
- Jengibre, canela y cúrcuma son buenas para controlar el colesterol
Lo de los superalimentos es una palabra que no convencería a ningún experto. Sin embargo, la realidad es que unos alimentos son mejores para la salud que otros. Así, el foro Nutrition 2021 Live Online, que finaliza este jueves, ha arrojado luz sobre los efectos positivos de algunos de ellos.
- La miel como superalimento
Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln (Estados Unidos) han descubierto que la miel contiene diminutas partículas a escala nanométrica con una estructura cerrada por una membrana que es similar a los exosomas que se encuentran en el organismo. Los experimentos con estas nanopartículas mostraron que pueden reducir la inflamación en ratones con lesiones hepáticas.
- El mango como superalimento
Un estudio realizado por la Universidad Estatal de San Diego (Estados Unidos) ha revelado que comer mangos podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Para llegar a esta conclusión, el estudio examinó a 27 adultos con sobrepeso y obesidad que consumieron 100 calorías de mangos frescos o 100 calorías de galletas bajas en grasa diariamente durante 12 semanas. El resultado fue que los participantes que consumieron mango mostraron mejoras en ciertos factores de riesgo de enfermedades crónicas, como los niveles de glucosa en ayunas y la inflamación, aunque los niveles de colesterol y el peso corporal no se vieron afectados.
- Las especias como superalimento
Otro estudio apuntó que aderezar los alimentos con especias podría ayudar a reducir la presión arterial. A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania y de la Universidad Tecnológica de Texas, que realizaron un trabajo en el que participaron 71 personas que consumieron dietas con 6,6, 3,3 y 0,5 gramos diarios de hierbas/especias durante cuatro semanas. El resultado fue que los niveles de presión arterial a las 24 horas mejoraron en las dieta con mayor cantidad de especias.
- Jengibre, canela y cúrcuma como superalimento
El jengibre, la canela y la cúrcuma siempre se habían asociado a propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Clemson, en Estados Unidos, se detuvo en sus efectos sobre el colesterol en los pacientes con diabetes tipo 2. Así, los investigadores analizaron 28 estudios de ensayos controlados aleatorios que incluían un total de 1.049 pacientes de control y 1.035 pacientes que recibieron los suplementos de las especias en forma de cápsulas durante uno a tres meses. Descubrieron que, en general, el jengibre, la canela, la cúrcuma, la curcumina y los curcuminoides se asociaban a una mejora del perfil lipídico de las personas con diabetes de tipo 2.
EN EL SIGUIENTE ENLACE ENCONTRARÁ NUESTROS PREPARADOS CON MIEL:
https://sierradelsorbe.es/72-preparados-con-miel
Fuente
Fuente: El Economista
Calidad natural
