En el sentido clásico de la expresión, el significado hace referencia al momento posterior del gran festejo nupcial. Los recién casados parten a algún destino lejano y exótico y comienzan a disfrutar de su “luna de miel”, en donde se dice, se vive el periodo más romántico del matrimonio. Pero realmente ¿de dónde surgió esta famosa expresión?

Existen diversas teorías y especulaciones alrededor de su origen; el diccionario Merriam-Webster menciona que data de 1546 y deriva en que el primer mes de matrimonio es el más dulce, otros sugieren que el término fue utilizado en el siglo XVI, en el cual se acostumbraba tomar una bebida llamada hidromiel, que supuestamente aumentaba la fertilidad.

Por otro lado, se dice que los Teutones fueron los primeros en festejar la Luna de miel, ya que sus bodas se celebraban bajo la luna llena y al termino de éstas, los novios bebían licor de miel durante 30 días.

El poeta inglés Samuel Johnson, describía al período como “el mes en el cual existe solamente ternura y placer”, el diccionario Oxford por su parte, ofrece una reciente y triste descripción del festejo, ya que asegura que el significado hace referencia a que el amor es menguante al igual que una fase lunar.

Actualmente en la mayoría de países se conserva esta tradición, y aunque algunos aspectos se mantienen vigentes, definitivamente el licor de miel se cambió por otro tipo de bebidas. Como dato curioso la biblia menciona que la luna de miel debe durar un año “Cuando alguno fuere recién casado…Libre estara por un año para alegrar a la mujer q tomo” (Dt 24:5).