La Asociación Británica de Apicultores celebra en Guadalajara su congreso anual. Un completo programa que tiene la apícultura como telón de fondo. Además de visitas, charlas y conferencias, los británicos podrán desgustar la internacionalmente reconocida miel de la Alcarria.
Los apicultores británicos programaron, el día de ayer, una visita a varios colmenares ubicados en la provincia de Guadalajara pero las condiciones meteorológicas impidieron finalmente la excursión. Sin embargo, pudieron conocer de primera mano la explotación de producción con certificado ecológico de Guadanatur en Humanes (Guadalajara). Así mismo, Félix Esteban disertó sobre la gestión de la Denominación de Origen de miel más antigua del mundo: Miel de La Alcarria, y disfrutarón de una cata de mieles con Denominación de Origen. La primera jornada finalizó con una conferencia sobre patologías de las abejas impartida por Jesús Llorente, Doctor en Veterinaria y Vicepresidente de la Fundación Amigos de las Abejas.
En la jornada del hoy visitarán en Escopete (Guadalajara) a Ecocolmena, un proyecto de apicultura sostenible apoyada por la comunidad, en la que todas las abejas están apadrinadas por consumidores cercanos, con colmenares en toda España. También asistirán a conferencias sobre patologías de las abejas, apicultura urbana, miel de barrio. Los apicultores británicos traerán el modelo de colmena que más se está usando entre sus asociados, lo que dará pie a un debate en comparación con los modelos en uso en España y que se presentarán durante las jornadas. También tendrán una conferencia y presentación del proyecto que Enrique Quiroz, criador de abejas en la firma Reinas Malaika, el cual ha abierto una nueva oficina comercial en Londres para el mercado británico.
Las visitas y conferencias concluirán el miércoles en Marchamalo (Guadalajara); Mariano Higes y Carmelo Salvachua presentarán las instalaciones del Centro Agrario Regional de JCLM, centro de referencia en la investigación apícola.
Luis Pérez Ventosa, Presidente de la Fundación Amigos de las Abejas, ha mostrado su deseo de que los apicultores británicos “tengan una buena estancia y que disfruten de la cultura, del paisaje, de la gastronomía y, sobretodo, de la apicultura española en su congreso de Guadalajara”. La representación de la Fundación Amigos de las Abejas estará a cargo de su Vicepresidente Ejecutivo, Jesús Manzano, quien acompañará a los colegas apicultores británicos durante toda su estancia en España.