Tienda On Line

Productos ecológicos de la colmena: miel, polen, propóleo y jalea real. Producción, venta y distribución de productos 'Sierra del Sorbe'.

VISITE NUESTRA TIENDA

Cambio climático y la desaparición de las abejas.

Las abejas y los abejorros no se están adaptando bien al cambio climático. En lugar de migrar al norte para buscar temperaturas más favorables, estos insectos cruciales para la polinización están muriendo, según un estudio divulgado por la revista Science.
Es el primer estudio que explica la responsabilidad del cambio climático en el declive de las poblaciones de abejas y abejorros a nivel mundial.

Hasta ahora, los principales sospechosos de esta disminución eran el uso de pesticidas, las enfermedades y los parásitos.

El principal autor del estudio, Jeremy Kerr, profesor de macroecología y conservación en la Universidad de Ottawa, explica cómo afecta el cambio climático a las abejas y abejorros:
“Imagine un tornillo. Ahora imagine que el hábitat del insecto está en el medio del tornillo, a medida que el clima se calienta, las especies de abejas y abejorros son aplastadas por este tornillo climático, que comprime las zonas geográficas en las cuales este insecto puede vivir, el resultado es la rápida y generalizada disminución de polinizadores en todos los continentes”

Para este estudio, los científicos examinaron casi medio millón de registros –anotados por museos y científicos– de 67 especies de abejorros en América del Norte y Europa desde principios de 1900.

“El territorio cubierto por los abejorros en el sur de Europa y en América del Norte disminuyó cerca de 300 Km , la amplitud y ritmo de estas pérdidas no tienen precedentes”, dijo Kerr.

Estos insectos “en general no logran” migrar al norte. A diferencia de las mariposas, no se relocalizan sino que desaparecen, añadió el estudio.
Las abejas y abejorros son invaluables para la agricultura y la vida silvestre, porque polinizan plantas, flores y frutos.
Si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción de la polinización podría hacer que algunas plantas, frutos o legumbres se vuelvan más escasos y por tanto más caros, advirtió el estudio.

Calidad natural