Tienda On Line

Productos ecológicos de la colmena: miel, polen, propóleo y jalea real. Producción, venta y distribución de productos 'Sierra del Sorbe'.

VISITE NUESTRA TIENDA

Día Mundial de las Abejas

El 20 de Mayo es el día mundial de las abejas

Declaradas como el ser vivo más importante del planeta pero está en peligro de extinción

Hoy, 20 de mayo, se celebra el Día Mundial de las Abejas. Esta efeméride sirve para recordar y sensibilizar sobre la importancia de los animalespolinizadores para el mantenimiento del equilibrio ecológico mundial ( también lo son las mariposas, los murciélagos y los colibríes). Muchas personas temen su picadura y se asustan ante la visita de alguna de ellas.

Las abejas se enfrentan a un importante declive que hay que tener en cuenta y que está motivado por varias causas, que pone también en peligro la producción de alimentos para el ser humano. El Gobierno ha anunciado un nuevo sistema para seguir el desarrollo de las poblaciones de los polinizadores de España.

Las abejas fueron declaradas como los seres vivos más importantes del planeta, según el Eearthwatch Institute. Esta conclusión se llevó a cabo en el último debate de la Sociedad Geográfica Real de Londres. Expertos y científicos de la vida silvestre advirtieron a su vez que se han unido a la larga lista de especies que en el mundo se encuentran en peligro de extinción.

El 70% de la agricultura mundial depende de las abejasFusion Builder, debido a la polinización que realizan por el mero hecho de ir de flor en flor.

Según la ONU: «La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.»

Las Abejas son fundamentales para el mantenimiento de la Biodiversidad del Planeta

  • Casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35% delas tierras agrícolas mundiales.
  • Las abejas son imprescindibles para el futuro de la alimentación. La mayoría de cultivos alimentarios del mundo dependen de las abejas y otros ponilizadores que aportan a nuestra alimentación diversidad: frutas, verduras y frutos secos, semillas de calidad.
  • Sin polinizadores un tercio de nuestra alimentación desaparecería. El 80% de la polinización por insectos de los cultivos lo realizan las abejas melíferas.
  • Las abejas son nuestros pequeños héroes. Sin las abejas disminuiría la diversidad de las plantas y perderíamos uno de los mayores tesoros de la naturaleza, los productos de la colmena: miel, polen, jalea real, propóleo, panal de abeja y cera de abeja.
  • Sirven para alertarnos sobre los nuevos riesgos ambientales, indicando la salud de los ecosistemas locales.
  • Los polinizadores contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y a la conservación de la biodiversidad. La pérdida de biodiversidad además, aumenta el riesgo de transmisión deenfermedades infecciosas.
  • Destacan por su ética profesional. Cada abeja forma parte de un equipo que trabaja incansablemente para contribuir al crecimiento y productividad de su colmena recolectando la máxima cantidad posible de polen, polinizando al mismo tiempo numerosas especies de plantas.

rock-service-01

Que puedes hacer tú por las Abejas (Greenpeace)

  1. Esta es muy fácil. Bastan un par de 'clicks'. Firma nuestra petición para salvar a las abejas¡Más de 400.000 personas ya lo han hecho!

  2. Consume alimentos ecológicos, locales y de temporada. Así fomentas un modelo de agricultura que favorece, entre muchas cosas, a las abejas y otros polinizadores (en la agricultura ecológica existe un 34% más de biodiversidad) y hasta un 50% más de especies de abejas.

  3. No utilices plaguicidas químicos de síntesis en tu huerto, jardín o terraza. Hay algunas especies que no solo se alimentan del polen y del néctar si no que utilizan las hojas para construir sus celdas. Hay muchas alternativas a los plaguicidas químicos e incluso estas solo se deben utilizar en última instancia.

  4. Planta variedades locales y atractivas para las abejas y otros polinizadores (son como las personas, necesitan una alimentación sana y diversificada y durante casi todo el año) y permite que en algunas zonas de tu jardin crezcan plantas espontáneas.

  5. Potencia los refugios naturales para polinizadores, o hazte tú mismo uno. No necesitas muchos materiales y además son preciosos.

  6. No remuevas la tierra de tus macetas o parte de tu terreno. Hay muchas especies que anidan en el suelo.

  7. Si te dedicas a la agricultura, en grande o pequeña escala, pásate a la agricultura ecológica.

  8. Aumenta el consumo de productos de la colmena (miel, polen, propóleo, jalea real y cera). Son sanos y con ello apoyas al sector apícola y en este caso a las abejas de la miel. Eso sí, como mínimo que sean locales (hay apicultores y apicultoras en todas las CCAA).

  9. Apadrina a una colmena. Cada vez surgen más iniciativas de este tipo y es también una forma muy directa de apoyar al sector apícola y de poder disfrutar y aprender con las abejas de la miel.

  10. Anímate a divulgar sobre la importancia de las abejas, las amenazas a las que se enfrentan y las soluciones que existen en el cole de tus hijos o hijas, sobrinos o sobrinas, amigos o amigas. También puedes preparar exposiciones, concursos de dibujo, pintura de murales, concursos de fotos, elaboración de hoteles para insectos, puesta en marcha de un huerto o jardín amigo de las abejas y todo lo que se te ocurra. El mundo de las abejas es fascinante y podrás preparar fantásticas actividades para los peques.

  11. Pide a tu ciudad que se declare “Ciudad Amiga de las Abejas”, que deje de utilizar plaguicidas químicos en la gestión de las zonas verdes, que deje algunas zonas para la flora espontánea y que gradualmente a través de la compra pública pase a consumir solo productos procedentes de la agricultura ecológica, locales y de temporada.

Y, ¡feliz Día Mundial de las Abejas!

Fuentes: Greenpeace, Honeygreen.

Calidad natural